Rescatan lo que pude hacer en estos años

El Papa León XIV nombró al obispo de Jujuy, Monseñor César Fernández, como miembro del Dicasterio para el Clero, según informó el Vaticano en la lista de nombramientos publicada en estas horas. “No sabía nada, la verdad, pero estoy muy contento”.
“Entiendo que ya desde el nombramiento uno está en función. Ahora espero que me digan lo que tengo que hacer”, y destacó que con su designación “uno siente el peso de una responsabilidad más. Vamos a ver cómo lo compaginamos con toda la tarea habitual”, dijo en su visita a Canal 4.
Fernández, quien ocupa el rol de vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), destacó que en ese espacio “me estuve ocupando de los temas de los sacerdotes, los seminaristas, los seminarios, las vocaciones y los diáconos”, detalló
“Se ve que alguien dijo que lo había hecho, más o menos, pasable”, manifestó. Ser miembro del Dicasterio para el Clero permite a Fernández participar en la toma de decisiones sobre la formación de sacerdotes, los seminarios, y temas esenciales relacionados con la vida del clero.
“Creo que rescatan un poco lo que yo pude hacer en estos años, la experiencia adquirida, el sentido común y la experiencia formativa y de acompañamiento de la vida sacerdotal que tenemos acá en nuestro país y llevarlo al Vaticano”, dijo Fernández.
El trabajo de Monseñor César Fernández
Es un cargo que trasciende su función pastoral en Jujuy y lo vincula directamente con la Curia Romana. Este perfil eclesiástico significativo refleja la confianza del Papa León XIV en su experiencia y liderazgo, y lo coloca en el centro de la estructura de gobierno de la Iglesia a nivel mundial.
Fernández también se ocupará de las vocaciones sacerdotales, de los seminarios y de los diáconos permanentes, que son aquellos varones casados que sirven a la Iglesia en el Ministerio del Diaconado. “Es como un ministerio del Papa. En cada Dicasterio tiene un cardenal a cargo, y después diferentes miembros con los cuales trabaja”, explicó.
“Entiendo que se nos pedirá opinión sobre diversos temas, por escrito muchas veces, y bueno, habrá que ir a alguna reunión plenaria por lo menos una vez en el año, me imagino”, dijo sobre su presencia en el Vaticano.
El rol de la iglesia en el mundo
“Después del último sínodo se ha insistido en cambiar un poco el marco formativo también de la formación sacerdotal, para enfocarlo más a la misión, más a una gestión que supere un poco lo que se llama el clericalismo”, agregó Fernández.
Dijo que la intención es “construir una conducción, un caminar más sinodal, con todo el pueblo de Dios, porque todos somos familia y tenemos que andar juntos”, y dijo que encara su nuevo espacio con entusiasmo.
“Se trata de mirarlo no como un funcionario que gestiona, sino como un padre, un pastor que acompaña y que precisamente tiene una mirada amplia, que mira no solamente a los que tiene cerca, sino a los más alejados”, y recalcó: “acercar un poco más la iglesia también a la gente”.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Fuente: www.todojujuy.com